Tras escuchar losaudios que aparecen en Público vuelvo a lo que tantas veces he comentado:
1.- No sabemos hasta qué punto es auténtica la grabación. Lo primero, lo absolutamente imprescindible es contar con la grabación íntegra, sin un solo corte, y que se analice. Es una grabación de hace dos años, por lo que ni siquiera podemos fiarnos de la memoria de los que intervinieron en la conversación. Ellos pueden saber que hablaron y recordar por encima de qué hablaron, pero eso no es suficiente. Es importante saber si esa grabación se ha manipulado de alguna forma. Insisto: solo se puede saber contando con la grabación original y sin cortes.
2.- Tener la grabación completa nos permitirá además saber si la grabación se ha manipulado de una forma más sutil: por ejemplo, suprimiendo algo que pueda servir para defensa de los supuestos interlocutores o que pueda ser utilizado en contra de quien…
Ver la entrada original 716 palabras más