Datos según la ONU, la OMS y la OIT
Desde los primeros días del triunfo revolucionario de 1959, en Cuba, tras la huida del dictador Fulgencio Batista, se inició un progresivo control gubernamental de los medios informativos, hecho que estuvo acompañado de una campaña propagandística sin precedente en la historia de la isla.
Alentada no sólo por los medios oficiales de prensa internos sino también por Radio Habana Cuba, emisora estatal que transmite para el extranjero en decenas de idiomas, y la agencia oficial Prensa Latina, la campaña hizo un énfasis especial en la miseria que supuestamente vivía la isla antes de la era revolucionaria, y el control económico que ejercía sobre ella Estados Unidos.
Ante los ojos de quienes no tenían a mano cifras concretas, Cuba había sido prácticamente un burdel manejado por Washington.
Por supuesto, Cuba no era un país desarrollado, ni las riquezas se distribuían necesariamente de…
Ver la entrada original 950 palabras más