El tema que me ha sido adjudicado para esta intervención alude a “Los jueces y tribunales como contrapoder ante abusos gubernamentales. El Caso de EEUU”. Con ello se pretende que se pueda entender algo más lo que sucede en Estados Unidos: control judicial del ejecutivo, pero, ¿de qué manera? ¿Qué corrientes jurídicas representan los jueces del Tribunal Supremo? ¿A qué tendencias interpretativas se adscriben?
¿Por qué es importante planteárselo? ¿Tiene algo que ver con la división de poderes? ¿Estamos ante una discusión sólo académico/filosófica o el asunto cuenta con relevancia práctica? El control judicial del ejecutivo, ¿es propio únicamente de los Estados Unidos de América? ¿O tiene también raíces, o repercusiones en Europa y, más concretamente, en los países de nuestro entorno o en el nuestro propio?
¿División de poderes?, ¿distribución de funciones?, ¿colaboración entre los poderes?, ¿separación flexible entre los mismos? El dogma del constitucionalismo liberal clásico, introducido en…
Ver la entrada original 4.001 palabras más