En el siglo XII desaparecieron los últimos cristianos norteafricanos. Hacia el año 640 d.C. había en el norte de África (lo que hoy serían Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) casi 600 diócesis cristianas. En el año 1053 sólo quedaban 5 obispos en el Magreb, y en el 1076 sólo dos, el de Bugía y el de Cartago. Luego, ninguno.
El Islam acabó con las comunidades cristianas de África del Norte, iglesias romanas que habían generado grandes mártires como las santas Perpetua y Felicidad y pensadores como san Agustín y San Cipriano.
Sin embargo, vemos que hoy en países musulmanes de Oriente hay grandes comunidades cristianas de distintos y antiguos ritos (coptos, siríacos, melquitas, maronitas, armenios…), que han conseguido sobrevivir, aunque oprimidos, durante siglos. ¿Por qué desapareció entonces tan completamente el cristianismo del norte de África? Este es un tema que aborda el medievalista Rafael Sánchez Saus en su interesante libro…
Ver la entrada original 1.355 palabras más