Por Fernando Díaz Villanueva –
12 marzo, 2018
A lo largo del último siglo se ha investigado a fondo la inquisición española. Cuando los historiadores se pusieron a ello se encontraron con que no era un asunto especialmente complicado. Todo estaba en los archivos esperando a ser escrutado por ellos. La inquisición española era tan burocrática y formalista que sus escribanos lo apuntaban absolutamente todo, incluidos los detalles mas nimios.
De estos estudios se extrae que, a lo largo de los 344 años de existencia del Santo Oficio, se ejecutó a un máximo de tres mil personas, la mayor parte de ellas concentradas durante su primer medio siglo de historia. A partir de mediados del siglo XVI, cuando los judaizantes desaparecen, las condenas a muerte son aisladas: 1.340 entre 1540 y 1700 sobre un total de 44.674 causas juzgadas, es decir, el 3%.
El procedimiento empleado por la…
Ver la entrada original 1.655 palabras más